BACKUP: Es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida.
Hacer
una copia de seguridad o copia de respaldo. Se refiere a la copia de datos de
tal forma que estas puedan restaurar un sistema después de una perdida de
información. La copia de seguridad es útil por dos razones: para restaurar un
ordenador a un estado operacional después de un desastre (copias de seguridad
del sistema) y para restaurar un pequeño número de ficheros después de que
hayan sido borrados o dañados accidentalmente(copias de seguridad de datos).
Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc..
La copia de seguridad debería ser guardada en un soporte almacenamiento diferente del original, para evitar que un fallo en el mismo pueda estropear el original y la copia.
Cualquier medio de almacenamiento de datos digitales puede servir como soporte para guardar el backup.
El medio elegido para backup depende de múltiples factores como: tipo de información que se desea guardar, costos del soporte, del copiado, del almacenamiento y su posterior recuperación, métodos de acceso a la información guardada, tiempo de vida útil del soporte, ventajas y desventajas del soporte, etc.
El medio elegido para backup depende de múltiples factores como: tipo de información que se desea guardar, costos del soporte, del copiado, del almacenamiento y su posterior recuperación, métodos de acceso a la información guardada, tiempo de vida útil del soporte, ventajas y desventajas del soporte, etc.
Algunos medios usados para almacenar backups son:
• Discos duro
• Discos ópticos: CDs, DVDs...
• Cintas magnéticas: DDS, Travan, AIT, SLR,DLT y VXA
• Servicios de almacenamiento en internet (almacenamiento en la nube).

La información importante debe respaldarse ya que no existen medios de almacenamiento que ofrezcan confianza absoluta. Los discos duros son vulnerables a golpes y al tiempo, como así también a daños por software. Los archivos pueden eliminarse o verse corrompidos por virus u otros ataques.
Otros medios de almacenamiento tampoco garantizan mucha seguridad: los desaparecidos discos flexibles se corrompían casi por cualquier cosa, los discos ópticos se rayan, son atacados por hongos o la información se pierde con el tiempo, las cintas magnéticas se deterioran frente a campos magnéticos o el uso, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario